libros prueba.gif (6305 bytes)

SOFTWARE PROTOTIPO PARA LA PRODUCCIÓN - TEORÍA -

PLAN DE REQUERIMIENTOS DE

MATERIAL - MRP -

1. PÁGINA PRINCIPAL

2. TEORÍA DE PRODUCCIÓN

2.1 Planificación estrátegica

2.2 Plan agregado

2.3 Plan Maestro de producción

2.4  Plan de requerimientos de material (MRP)

2.5  Ejecución y control

3. SOFTWARE PROTOTIPO (Ejemplos)

3.1  EJEMPLO  1

3.2   EJEMPLO 2

3.3   EJEMPLO 3

3.4   EJEMPLO 4

3.5   EJEMPLO 5

En esta fase se llevará a cabo la programación detallada (en cantidades y momentos de tiempo) de los componentes que integran los distintos productos y la planificación detallada de la capacidad requerida por los mismos. El resultado de este proceso, por lo que respecta a producción, es la obtención del denominado plan de materiales.

Según Buffa (1987), en esta etapa comienza la planificación a corto plazo. En ésta, se debe realizar la planificación de materiales o el MRP (Planificación de requerimientos de material) donde se detectan las necesidades de producto final. En este paso, se debe decidir cuándo hay que elaborar las órdenes de compra de la materia prima.

En otros procesos de producción se debe tener en cuenta la producción de cada parte y submontaje para terminar a tiempo los productos. Sin embargo, el marco en el cual se desarrolla este sistema, no existen los pedidos planificados dentro de la empresa, por lo tanto, no se debe planificar dicha capacidad.

Los sistemas de planeación de requerimientos de materiales original sólo planeaba materiales. Sin embargo, en la medida en que el poder de los computadores creció y las aplicaciones se expandieron, también lo hizo la envergadura del MRP. Pronto consideró los recursos al igual que los materiales y se denominó MRP II (planeación de recursos de manufactura).

Los propósitos principales de la MRP son controlar los niveles de inventario, asignar prioridades operativas para los artículos y planear la capacidad para cargar el sistema de producción

Para realizar la programación detallada de las cantidades de productos y los momentos de tiempo se parte de un conjunto de información básico necesario:

  1. Programa maestro de producción
  2. La lista de materiales que no es más que la estructura de fabricación y montaje del artículo en cuestión.
  3. Fichero de registro de inventarios: éste recoge los datos sobre los distintos items como por ejemplo, los tiempos de suministro, existencias disponibles en almacén, recepciones programadas, etc.

A partir de esta información básica, se realiza el cálculo de necesidades netas de cada producto y a partir de éstas se hace la planificación de compras considerando tanto el tiempo en que deben ser pedidas como el tiempo en el cual éstas deben estar en la bodega de la empresa

Existen tres tipos diferentes de sistemas MRP.

El tipo I es un sistema de control de inventarios este sistema lanza órdenes para controlar los inventarios de productos en proceso y materias primas, mediante la programación apropiada en tiempo de la colocación de órdenes. No incluye la planeación de la capacidad.

El tipo II es un sistema de control de producción de inventario (o de bucle cerrado), es un sistema de información utilizado para planear y controlar inventarios y capacidades en empresas manufactureras, se verifican constantemente con la capacidad y se corrige o el plan maestro o la capacidad.

El tipo III es un sistema de planeación de recursos de manufactura, se utiliza para planear y controlar todos los recursos de manufactura. En este caso el MRP dirige también todos los subsistemas de planeación de recursos en la compañía.

En nuestro caso se explicará el MRP tipo I, ya que para efectos de comprensión cumple con los objetivos planteados

El sistema MRP II no se desarrolló en este software prototipo, ya que el MRP II planifica la capacidad y la verifica constantemente, lo cual no se considero en este caso un requerimiento fundamental para desarrollar la herramienta aunque si se considera muy importante.

.

TEORÍA SOBRE EJECUCIÓN Y CONTROL

IR ARRIBA

 

CAROLINA ESTRADA ROBLEDO
MÓNICA A. MARÍN TAFUR

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA - INGENIERÍA INDUSTRIAL