wpeCC.jpg (15732 bytes)

SOFTWARE PROTOTIPO PARA LA PRODUCCIÓN

SOFTWARE PROTOTIPO

1. PÁGINA PRINCIPAL

2. TEORÍA DE PRODUCCIÓN

2.1 Planificación estrátegica

2.2 Plan agregado

2.3 Plan Maestro de producción

2.4  Plan de requerimientos de material (MRP)

2.5  Ejecución y control

3. SOFTWARE PROTOTIPO (Ejemplos)

3.1  EJEMPLO  1

3.2   EJEMPLO 2

3.3   EJEMPLO 3

3.4   EJEMPLO 4

3.5   EJEMPLO 5

Los niveles que se trabajarán dentro del subsistema de operaciones serán los niveles táctico y operativo, ya que éstos abarcan el área técnica problemática que se desea resolver. El nivel estratégico, no se tendrá en cuenta ya que es una actividad desarrollada por la alta dirección, lo cual se sale del marco de referencia del problema planteado. Si usted desea tener información más detallada sobre los cálculos explicados en este página y sobre el flujo de información, puede remitirse a los anexos sobre algoritmos y al anexo de diagrama de contexto.

COMO USAR ESTE SOFTWARE:

  1. Usted tiene la posibilidad de elegir entre 5 ejemplos que le explicarán como funciona el flujo jerarquico de la producción en diferentes contextos problemáticos.  
  2. Se plantean  unos datos iniciales en cada ejemplo los cuales fluyen desde la planeación agregada hasta la programación de requerimientos de material (MRP), estos se combinan para calcular los resultados necesarios y así desarrollar adecuadamente la planeación de la producción en cada etapa.
  3. Luego de analizar adecuadamente el contexto de cada ejemplo y los datos respectivos usted puede navegar a través del mismo analizando en cada etapa que sucede.
  4. Al final de cada ejemplo usted podrá interactuar con el sistema consultando informes sobre datos de relevancia para el análsis en cada caso.
  5. Antes de comenzar a consultar los ejemplos lea la información sobre los datos predeterminados que se encuentra a continuación.

NOTA: Ninguno de los ejemplos planteados en este software es el reflejo de alguna empresa, no obstante se consultaron algunas empresas para tener una idea más acertada de la realidad empresarial colombiana.

flecha.gif (1712 bytes)

Existen algunos datos que son iguales para todos los ejemplos y son los siguientes: 

DATOS PREDETERMINADOS

Horas por turno = 8 horas Días productivos al año = 250
Porcentaje legal asignado por horas extras diurnas = 0.25 Porcentaje legal asignado por horas extras nocturnas = 0.75
Porcentaje legal asignado por horas nocturnas = 0.35 Número de turnos máximo = 3 turnos por día
Porcentaje de variación (porcentaje de aumento o disminución de las previsiones de largo plazo y las de mediano plazo) =7%. Días productivos por mes (de acuerdo a cada mes).
Porcentaje de las existencias de seguridad: 10% Meses al año y semanas al mes
Porcentaje asignado a los tres tipos de salario

Salario A:  Corresponde al 10% de los operarios ffijos Salario B:  Corresponde al  30% de los  operarios fijos Salario C:  Corresponde al 60% de los operarios fijos

Los costos que son asignados a cada grupo de operarios son los siguientes:

Salario A:  Tres (3) salarios mínimos                         Salario B:  Dos (2) salarios mínimos                           Salario C:  Un (1) salario mínimo

Los datos asignados a los tipos de salario se explican de la siguiente manera:

En este sistema de producción y para efectos comparativos, se definen 3 tipos de sueldos, sueldo A, B y C, teniendo en cuenta que en las empresas colombianas cada operario gana diferente; además generalmente el número de operarios que gana más en una empresa es menor que el número de operarios que gana menos es por esto que se distribuye de la manera como se  muestra anteriormente

Se definieron los costos constantes para todos los ejemplos, los cuales son los siguientes:

COSTOS (En unidadades monetarias)

Costo Valor Unitario
De contratación por operario      $  200.000 /trabajador
De despido por operario      $  250.000/trabajador
Unitario de faltantes      $  5000/unidad al mes
Por unidad subcontratada      $  1500/Unidad
De almacenamiento por unidad      $  900 unidad al mes
De pedido por lote      $  5000/ por pedido

Ahora usted puede consultar cada ejemplo e interactuar con él

SOFTWARE PROTOTIPO (Ejemplos)

EJEMPLO  1 EJEMPLO 2 EJEMPLO 3

EJEMPLO 4

EJEMPLO 5

IR ARRIBA

CAROLINA ESTRADA ROBLEDO
MÓNICA A. MARÍN TAFUR

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA - INGENIERÍA INDUSTRIAL -