![]() |
SOFTWARE PROTOTIPO EJEMPLO 1: LICORERA NACIONAL
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
2.3 Plan Maestro de producción 2.4 Plan de requerimientos de material (MRP) 3. SOFTWARE PROTOTIPO (Ejemplos) 3.1 EJEMPLO 1 |
Esta es una fabrica dedicada a la elaboración de aguardientes y licores, ha existido durante 4 generaciones. Produce especialmente dos tipos de productos para todo el territorio colombiano: Aguardiente y Ron. A continuación se muestran los datos iniciales con los cuales la empresa planifica su producción:
DATOS SOBRE LA EMPRESA
DATOS SOBRE LAS OPERACIONES
|
PEDIDOS COMPROMETIDOS
Enero | Febrero | Marzo | Abril | Mayo | Junio | |
Aguardiente | 600 | 300 | - | - | - | - |
Ron | 1600 | 1200 | 600 | - | - | - |
PREVISIÓN LARGO PLAZO
Enero | Febrero | Marzo | Abril | Mayo | Junio | |
Prevision a largo plazo (Familia) | 2500 | 3000 | 4000 | 2000 | 1500 | 2000 |
MATERIA PRIMA Y CANTIDADES
MATERIA PRIMA |
NOMBRE |
Unidades de compra |
Materia Prima 1 | Agua desmineralizada | Botellas (1000 cc) c/u |
Materia Prima 2 | Alcohol | Botellas (1000 cc) c/u |
Materia Prima 3 | Esencia de Anis | Botellas (200 cc) c/u |
CANTIDADES DE MATERIA PRIMA
CANTIDADES |
Agua desmineralizada | Alcohol | Esencia de Anis |
Aguardiente | 1 Botella (1000 cc) | 1 Botella (1000 cc) | 1 botella (200 cc) |
Ron | 2 Botella (1000 cc) | 2 Botella (1000 cc) | - |
TIEMPO DE SUMISTRO DE LA MATERIA PRIMA
MATERIA PRIMA |
TIEMPO DE SUMINISTRO |
Agua desmineralizada |
1 semana |
Alcohol |
2 semanas |
Esencia de Anis |
1 semanas |
INVENTARIO FINAL DE MATERIA PRIMA DEL PERIODO 0
MATERIA PRIMA |
INVENTARIO FINAL |
Agua desmineralizada |
0 |
Alcohol |
100 botellas (1000 cc) |
Esencia de Anis | 50 Botellas (200 cc) |
RECEPCIONES PROGRAMADAS
Recepciones programadas | Enero |
Febrero |
Marzo |
Abril |
Mayo |
Junio |
Agua desmineralizada | - |
- |
4000 | - | - | - |
Alcohol | - |
600 | - | - | - | - |
Esencia de Anis | - | - | - | 30 |
- | - |
Estos son los datos iniciales que se necesitan para que la información fluya a través de la Planeación Agregada hasta el Plan de Requerimientos de Material (MRP).
Ahora puede ver el resultado del Plan de Necesidades de Producción PNP de este ejemplo
PLAN DE NECESIDADES DE PRODUCCIÓN
CAROLINA ESTRADA ROBLEDO
MÓNICA A. MARÍN TAFUR
UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA - INGENIERÍA INDUSTRIAL