PROGRAMACIÓN MAESTRA PMP |
|||
2.3 Plan Maestro de producción 2.4 Plan de requerimientos de material (MRP) |
En esta fase, las distintas familias se descompondrán en productos concretos y los períodos pasarán de meses a semanas. El resultado será el programa maestro de producción, con un horizonte temporal que no suele superar el año, dado que la concreción requerida raramente podría asegurarse para períodos de tiempo superiores. A pesar de que ya se aseguró la factibilidad del plan agregado en relación con la capacidad, habrá que hacer lo mismo para el programa maestro. Ello es debido, por una parte, a que el nivel de desagregación es mayor (en productos y períodos de tiempo) y, por otra, al hecho de que, aunque la capacidad disponible para períodos mensuales sea suficiente de forma agregada, ello no quiere decir que no puedan existir desajustes semanales. Por tanto, se deberá realizar un análisis aproximado de capacidad, en el que se tendrán en cuenta las necesidades derivadas de actividades distintas de la elaboración de productos terminados. "La planificación aproximada de la capacidad es la capacidad suficiente a las instalaciones de producción y almacenamiento, equipo y fuerza de trabajo para proporcionar los materiales cuando se requieran."
Para llegar a un PMP viable respecto a la capacidad será necesario efectuar un proceso de desagregación como se muestra en la siguiente figura: |
Dicho proceso puede tener dos orígenes según que la empresa haya desarrollado un plan agregado o disponga de las previsiones de venta a medio plazo. En primer lugar, las unidades de familias de productos han de ser descompuestas en unidades de items finales. Si se parte de las previsiones de ventas a medio plazo, éstas deberán ser corregidas con las previsiones a corto plazo, pedidos de la cartera de clientes, disponibilidades de inventario, pedidos en curso y otras fuentes generadoras de demanda, al objeto de determinar las necesidades en unidades de producto. Éstas serán desagregadas por semanas a partir de una adecuada información técnica de costes, tamaños de lotes, etc. Si se partió de un plan agregado, los factores anteriormente mencionados ya fueron tenidos en cuenta por lo que para la desagregación semanal sólo se considerarán los pedidos en curso y los mencionados aspectos técnicos.
En este momento, ya se encuentra el PMP propuesto, el cual será válido si la carga que genera es compatible con la capacidad disponible. Por lo tanto, es necesario llevar a cabo la planificación aproximada de capacidad; para ello habrá que comprobar si las cantidades que constan en el PMP propuesto pueden obtenerse con la capacidad disponible planificada de cada centro de trabajo. Si esto no es posible, se deben tomar medidas de ajuste transitorio o se modifica el PMP propuesto pero evitando que se produzcan retrasos en el servicio o incumplimiento en el plan agregado. Si estas medidas son suficientes, se ajusta el PMP y la capacidad disponible planificada, obteniéndose un PMP aprobado.
El PMP así obtenido es el punto de partida de la planificación de materiales o MRP.
TEORÍA SOBRE PLAN DE REQUERIMIENTOS DE MATERIAL - MRP-
CAROLINA ESTRADA ROBLEDO
MÓNICA A. MARÍN TAFUR
UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA - INGENIERÍA INDUSTRIAL