wpe7C.jpg (8276 bytes)

SOFTWARE PROTOTIPO PARA LA PRODUCCIÓN - HERRAMIENTAS

PLAN DE REQUERIMIENTOS DE

MATERIAL

- MRP -

1. PÁGINA PRINCIPAL

2. TEORÍA DE PRODUCCIÓN

2.1 Planificación estrátegica

2.2 Plan agregado

2.3 Plan Maestro de producción

2.4  Plan de requerimientos de material (MRP)

2.5  Ejecución y control

3. SOFTWARE PROTOTIPO (Ejemplos)

3.1   EJEMPLO   1

3.2   EJEMPLO 2

3.3   EJEMPLO 3

3.4   EJEMPLO 4

3.4.1  Plan de Necesidades de Producción (PNP) y capacidad

3.4.2  Plan Agregado de Producción

3.4.3   Plan Maestro de Producción

PMP Subcontratación

PMP Tiempo Extra

3.4.4   Plan de Requerimientos de Material

MRP Subcontratación

MRP Tiempo Extra

Técnicas de Dimensionado deLote

DL Subcontratación

DL Tiempo Extra

3.4.5   CONSULTAS A LA BASE DE DATOS

3.5   EJEMPLO 5

 

Existen tres tipos diferentes de sistemas MRP, pero el que se va a tratar  en este trabajo es el MRP de tipo I.

El tipo I es un sistema de control de inventarios, este sistema lanza órdenes para controlar los inventarios de productos en proceso y materias primas, mediante la programación apropiada en tiempo de la colocación de órdenes. No incluye la planeación de la capacidad.

ENTRADAS AL SISTEMA

El conjunto de informaciones básicas para realizar el MRP son las siguientes.

Lista de Materiales o BOM: Se elabora la lista de materiales, que no es más que la lista de las respectivas materias primas con la cantidad necesaria para hacer un producto y la secuencia en que los diferentes componentes se combinan para obtener el artículo final

CUADRO DE LISTA DE MATERIALES

PRODUCTO

MATERIA PRIMA

CANTIDAD

- - -
- - -
- - -

Plan Maestro de Producción: Las cantidades de cada producto final a elaborar con las fechas respectivas de entrega. Esta entrada es definitiva en el sistema ya que de ésta depende un MRP exitoso.

Fichero de registro de Inventarios: Esta es la fuente fundamental de información sobre inventarios para el MRP y esta dividida en:

Segmento maestro de datos: Contiene información para la programación, tal como la identificación de los distintos ítems en forma numérica, el stock de seguridad (SS), el tiempo de suministro y el algoritmo para determinar el tamaño del lote de pedido (método para el cálculo de lote).

CUADRO DE SEGMENTO MAESTRO DE DATOS

MATERIA PRIMA

SS

MÉTODO CÁLCULO DE LOTE

TIEMPO DE SUMINISTRO

- - - -
- - - -
- - - -

Segmento de estado de Inventarios: El cual incluye información sobre el producto y materia prima, las necesidades brutas, las disponibilidades en almacén de los diferentes artículos, las recepciones programadas en fecha y cantidad.

CUADRO DE SEGMENTO DE ESTADO DE INVENTARIOS

PRODUCTO

MATERIA PRIMA

NECESIDADES BRUTAS

MÉTODO CÁLCULO DE LOTE

TIEMPO DE SUMINISTRO

CANTIDAD

TIEMPO

- - - - - -
- - - - - -
- - - - - -
- - - - - -

En este punto es importante recalcar que se explicaran varias técnicas de dimensionado de lote que son fundamentales para el éxito o fracaso de la planeación de la producción. Se podrá elegir la más adecuada dependiendo de cada caso.-

PLAN DE REQUERIMIENTOS DE MATERIAL - MRP -

Necesidades Netas

Luego de tener el fichero de registros de inventarios se comienza calculando las necesidades netas y a partir de ellas, los pedidos a realizar de cada producto

CUADRO DE NECESIDADES NETAS POR PRODUCTO

Intervalo = 1

Meses

Enero

Febrero

Marzo

Semanas

0

1

2

3

4

1

2

3

4

1

2

3

4

Cuchillas

Necesidades brutas

- - - - - - - - - - - - -

Recepciones programadas

- - - - - - - - - - - - -

Disponibilidades

- - - - - - - - - - - - -

Necesidades netas

-

- - - - - - - - - - - -

RPPL lote a lote de MP

-

- - - - - - - - - - - -

PPL lote a lote de MP

-

- - - - - - - - - - -- -

RPPL constante de MP

-

- - - - - - - - - - - -

PPL constante de MP

-

- - - - - - - - - - - -

Donde TS: Tiempo de suministro

            SS:  Sotck de seguridad

            P:  Producto

            NB:  Necesidades Brutas

            D:  Disponibilidades

            RP:  Recepciones programadas

            NN:  Necesidades Netas

            RPPL:  Recepción de pedidos planificados

            PPL:  Lanzamiento de pedidos planificados

Para hacer el proceso de explosión de necesidades se sigue el mismo proceso que con las necesidades netas de productos explicada anteriormente. El resultado se observa de la misma manera que el cuadro anterior

NOTA:  El cálculo de las necesidades brutas se obtiene a partir del número de unidades de cada materia prima multiplicado por el número de unidades de cada producto que se necesitan para entregarle al cliente.

AHORA USTED PUEDE IR CUALQUIERA DE LAS DOS ALTERNATIVAS PLANTEADAS

MRP -Subcontratación-

MRP -Tiempo Extra-

IR ARRIBA

 

CAROLINA ESTRADA ROBLEDO
MÓNICA A. MARÍN TAFUR

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA - INGENIERÍA INDUSTRIAL